Receta de Domplina Venezolana:
Postre Tradicional del Caribe Criollo
¡Atrévete a Descubrir los Tesoros Ocultos del Estado Sucre!
¿Alguna vez soñaste con playas vírgenes o con pueblos llenos de historia que te transportan a otra época? ¿Te cansa la idea de planificar un viaje y sentir que te pierdes lo esencial? ¡Ya no más! Con nuestra Guía Turística del Estado Sucre, tienes la llave para explorar cada rincón como un verdadero experto.
¿Te gustaría hacer el Curso de Nómina Online «LOTTT» ? Aprende a gestionar la nómina de las empresas de forma eficiente y segura. Incluye plantilla para automatizar la Nómina
Contacta a la Academia Plus58:
Receta de Domplina Venezolana: Postre Tradicional del Caribe Criollo
Aprende a preparar la auténtica domplina venezolana. Descubre esta deliciosa receta casera y postre tradicional de la gastronomía criolla del estado Sucre. Un manjar frito perfecto para la merienda.
Esta deliciosa fusión entre una «arepa» y un «pan» las convierte en un alimento de fácil preparación. Su versatilidad las ha convertido en un lienzo en blanco para la creatividad culinaria. Desde un desayuno rápido con mantequilla y queso hasta una cena más elaborada con rellenos dulces o salados, o disfrutarlas como una merienda a cualquier hora del día.
Al parecer, en tiempos de la colonia, los esclavos residentes en Jamaica, aprendieron la receta de sus amos y las expandieron a otras islas como St.Vincent, Martinica y Trinidad & Tobago. Luego llegó a Venezuela por varias vías: por el Delta del Orinoco, se instaló en esa parte de la geografía venezolana y luego viajó con los mineros que buscaban oro en el Callao, el sur del país; otra vía fue por la península de Paria.
La domplina es muy deliciosa, tiene un toque dulce que resulta halagador, sirve de merienda, para acompañar las comidas o simplemente para cómesela en el desayuno o la cena con mantequilla, queso, mermelada o jamón.
Rendimiento:Esta receta rinde para 8 a 10 personas, aproximadamente.
Tiempo de preparación: Aproximadamente 15 minutos.
Tiempo de cocción: La cocción toma solo unos 15 minutos.
Dificultad: baja.
Ingredientes para preparar la Domplina
• 400g de harina de trigo: La base de la masa.
• Azúcar al gusto: Aporta dulzor al postre.
• 1 cucharada de antequilla: Le da suavidad y un sabor rico.
• Agua tibia: Para amasar la harina.
• 1 huevo: Ayuda a unir los ingredientes y dar consistencia.
• 200 mililitros de leche: La leche le da a la masa de domplina una textura más suave y un sabor más rico.
• 1 cucharadita de vainilla: Realza el dulzor de los otros ingredientes con su aroma.
• Sal al gusto: Realza los sabores dulces.
¿Listo para una aventura inolvidable? La Guía Turística del Estado Sucre es tu compañera ideal. Este completo eBook en formato PDF, con más de 200 páginas, te brindará toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje al estado Sucre. Ver más información sobre la guía
Preparación de la Domplina
Paso #1:
Amasar la masa: En un bol, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Luego, añade la mantequilla derretida, el huevo y la vainilla. Incorpora el agua tibia poco a poco y amasa hasta obtener una masa suave, elástica y homogénea.
Paso #2:
Formar las domplinas: Divide la masa en porciones pequeñas. Con la ayuda de un rodillo, estira cada porción en forma de óvalo de aproximadamente 1 cm de grosor. Con un tenedor, pica la superficie de cada domplina para que no se inflen demasiado al freírse.
Paso #3:
Freír: Calienta abundante aceite en un sartén hondo a fuego medio. Cuando esté bien caliente, fríe las domplinas por ambos lados hasta que estén doradas. El proceso es rápido, así que no te alejes del fogón.
Paso #4:
Escurrir y servir: Retira las domplinas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sirve calientes.
Consejos del Chef para un Resultado Perfecto
Temperatura del agua: El agua tibia es esencial para activar el gluten de la harina y lograr una masa elástica y suave.
No amasar en exceso: Amasar demasiado puede endurecer la masa. Detente una vez que la masa esté suave y elástica.
El toque crujiente: Para un exterior aún más crujiente, puedes espolvorear las domplinas con un poco de azúcar y canela en polvo inmediatamente después de sacarlas del aceite.
¿Sabías que...?
¿Sabías que la domplina es un ejemplo vivo de la herencia africana en la cocina venezolana? Muchos historiadores culinarios señalan que esta receta llegó a la región costera con los esclavos africanos, que adaptaron sus técnicas de preparación a los ingredientes disponibles. Este postre nos recuerda que la gastronomía criolla es una fusión cultural, una mezcla de sabores que celebra la historia de nuestro pueblo.
Curiosidades:
Un nombre de origen extranjero: El nombre "domplina" es una venezolanización de la palabra "dumpling", evidenciando la influencia caribeña, particularmente de las islas de las Antillas Holandesas, en la costa oriental de Venezuela.
Fusión cultural en un bocado: La domplina es un ejemplo perfecto de la herencia africana en la cocina venezolana. Se cree que la receta fue adaptada por esclavos africanos en el Caribe, quienes la transformaron con ingredientes locales y la trajeron a tierra firme, convirtiéndola en parte de la gastronomía criolla.
El «pan» de la arepa: Aunque la arepa es el pan nacional por excelencia, la domplina, con su versatilidad para ser rellenada con ingredientes dulces o salados, se ha ganado un lugar especial en las mesas venezolanas como un pan frito dulce perfecto para el desayuno o la merienda.
Recomendaciones para Consumir la Domplina
Recién hechas y calientes: La mejor forma de disfrutar de la domplina es comerla apenas sale del sartén. Su exterior crujiente y su interior suave son incomparables en este momento.
CCon acompañamientos dulces: Para realzar su toque azucarado, puedes servirlas con un chorrito de leche condensada, un poco de mermelada de tu fruta favorita, o miel. Espolvorear un poco de canela en polvo por encima también es una excelente opción.
Con rellenos salados: La versatilidad de la domplina permite combinarla con rellenos salados, transformándola en un bocado sustancioso. Prueba rellenarlas con queso blanco rallado (como el queso de telita o llanero), mantequilla o jamón.
Perfecta para la merienda: La domplina es el acompañante ideal para una taza de café negro recién colado o un chocolate caliente, convirtiendo la merienda en un momento especial y reconfortante.
Es menester de CEPITUR SUCRE mantener nuestras raíces a flor de piel para las presentes y futuras generaciones.
¡A comer! Buen provecho.
Contacta a Plus58 Mundo Digital: